¿Por qué es importante hacer y seguir un planning de estudio?
La respuesta primera que puedo daros a la pregunta de : "¿por qué es importante hacer y seguir un planning de estudio?" es para minorar el síndrome del opositor¿Sabes lo que es el síndrome del opositor? De forma resumida ya que hablaremos de ello en otra entrada, es el conjunto de emociones negativas experimentadas por un opositor en el transcurso del proceso. Genera frustración por no avanzar, nerviosismo en el momento del estudio, ansiedad negativa que afecta a la capacidad de concentración y al día a día.Todos, en mayor o menor medida, experimentados ese estado en algún momento del proceso. Lo normal es que tenga lugar o se intensifique en los meses previos a las últimas pruebas. Vemos cómo un gran peso recae sobre nosotros: hemos llegado muy lejos y ¿qué pasa si caemos?. Pensamientos del tipo:
No lo merezco.
Seguro que no me da tiempo.
No soy capaz
Llegan a nuestra cabeza sin esperarlo. Y es difícil gestionar una emoción así, no os voy a engañar. Ahora bien, aunque ante pensamientos irracionales, el primer consejo es no escucharlos. Lo propio de una cabeza es tratar de rebatir, y para eso necesitamos motivos de peso. Uno de los principales motivos de la ansiedad en el opositor es la falta de organización. No saber cuáles son sus objetivos, cuánto tiene que estudiar ( o repasar) para sentirse cómodo con una materia o dejar a la gracia divina saber si vas a ser capaz de llegar el día "final". Démosle dramatismo a la situación.Por tanto, ORDENA TUS INTENCIONES. Conoces de sobra el objetivo: estudiar ( lo mejor posible) todo el material. Por poner un ejemplo, todos los futuros técnicos tenéis por delante un complicado tercer examen del que debéis saber 28 temas perfectos y resolver preguntas cortas de 38. Conocéis el número de semanas que tenéis por delante. Y también compromisos sociales y días de descanso que podáis , previsiblemente tener. Pero la respuesta de ¿ por qué es importantePor tanto:
- Organiza tus horas efectivas de estudio. No te va a servir de nada sentarte delante de unos folios si no son productivos. Es preferible que estudies 8 efectivas que 12 que no lo sean.
-
Organízate hasta el descanso.
Este punto adquiere especial importancia cuando hablamos de la preparación de los últimos exámenes. El opositor tiende a enloquecer y empieza a hacer cosas extrañas como quedarse despierto hasta altas horas de la noche "repasando", estudiando 24/7 todos los días de la semana y no permitiéndose ni desconectar cinco minutos. EVITA ESTO. Sólo vas a conseguir desmotivarte. Es importante dejar descansar la cabeza. No confundáis estas palabras, por supuesto, las horas de estudio tienen que maximizarse pero deben hacerlo de la forma correcta. Descansando, al menos, lo suficiente y permitiéndose un día de "descanso". Quizá seas del perfil de explotarse, y, en este caso, lo que debes hacer es utilizar ese medio día simplemente para repasar aspectos más fáciles para ti o que no requieran altos niveles de concentración. Te lo va a agradecer tu cabeza.Es importante dedicar tiempo a motivarse. No puedes entrar en una espiral de estudio- ansiedad-estudio. No va a beneficiarte y puede hacer que te derrumbes. NO LO PERMITAS.
-
NO TE OLVIDES DE REPASAR.
Para ello, es importante que elijas tu método de estudio : vueltas, arrastre parcial o total. Y que te organices , en base a eso, cuanto tiempo al día vas a dedicarlo a repasar. No sirve de nada acumular por acumular.
-
Organiza alguna prueba de autoevaluación.
Para los opositores que aún tienen tiempo para enfrentarse a su examen, esto es más sencillo porque los preparadores organizan pruebas para medir el cumplimiento de objetivos. Ahora bien, los opositores que están a punto de enfrentarse a sus exámenes, ya sean orales o escritos , lo mejor es ganar confianza poniéndose a prueba. El cerebro se doma. Si le enseñas lo que va a experimentar el día en que tenga lugar la prueba, será capaz de acostumbrarse a la emoción- reacción.
-
ESTRATEGIA:
Tienes que explotar tus puntos fuertes y centrarte en mejorar los débiles. Si algún tema te cuesta más, reservarle más tiempo quitándoselo al que te cuesta menos. No procrastines ni tampoco pierdas el tiempo reforzando materia que conoces perfectamente. De esa te acuerdas ya. Perfecciona la otra.Por tanto, ¿ por qué es importante hacer y seguir el planning?
- Para ganar confianza en tí mismo
- Para no dejarte llevar por emociones destructivas.
- Ser consciente del tiempo que tienes por delante y ajustarte al calendario.
- Mejorar la eficiencia de desempeño.
Si tienes problemas en crear el tuyo, no dudes en consultar a los preparadores. Desde ITH queremos que , a todos aquellos que os invada mínimamente el síndrome del opositor, recordéis que no sois los únicos y que estamos ahí para vosotros.
¡Mucho ánimo y fuerza!
Nos leemos.